Salud Mental

Salud Mental en el Trabajo

El Compromiso de Coguasimales BPO

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se renueva el llamado a priorizar el bienestar emocional y psicológico en todos los ámbitos de la sociedad. En el entorno laboral, esta fecha resalta la creciente importancia de que las empresas asuman un rol activo en el cuidado de la salud mental de sus colaboradores, una responsabilidad que la empresa Coguasimales BPO ha integrado en el núcleo de su cultura organizacional.

La salud mental es un componente esencial del bienestar general de una persona. Una buena salud mental permite a los individuos ser productivos, afrontar el estrés cotidiano y contribuir de manera significativa a sus comunidades. Sin embargo, el ritmo de vida acelerado, las presiones económicas y las crisis sociales pueden afectar negativamente el equilibrio emocional de las personas. El lugar de trabajo, donde los adultos pasan una parte considerable de su tiempo, no es ajeno a esta realidad y puede ser tanto una fuente de estrés como un pilar de apoyo.

Reconociendo este doble papel, Coguasimales BPO, ha implementado un robusto programa de bienestar enfocado en el acompañamiento integral de sus empleados. La compañía no solo se limita a cumplir con las normativas de seguridad y salud en el trabajo, sino que va un paso más allá, ofreciendo un entorno seguro y de confianza donde los colaboradores pueden buscar ayuda y orientación ante situaciones que puedan comprometer su salud mental.

Dayana González, líder de bienestar de Coguasimales BPO, enfatiza la importancia de estas iniciativas: «En Coguasimales BPO entendemos que el mayor activo es nuestra gente. Un colaborador que se siente respaldado y escuchado es un colaborador más comprometido, creativo y resiliente. Por ello, hemos diseñado un programa de bienestar que no solo reacciona ante las dificultades, sino que activamente promueve una cultura de prevención y cuidado«.

Estrategias y Actividades para el Bienestar Mental

El programa de Coguasimales BPO incluye una serie de actividades y recursos diseñados para fomentar la salud mental de su equipo. Entre estas iniciativas se encuentran:

  • Acompañamiento psicológico confidencial: la empresa ofrece acceso a profesionales de la salud mental para que los colaboradores puedan recibir orientación y apoyo en momentos de crisis personal o laboral, garantizando siempre la confidencialidad.
  • Charlas y talleres de sensibilización: periódicamente, se organizan charlas sobre temas como el manejo del estrés, la ansiedad, la inteligencia emocional y la importancia del equilibrio entre la vida laboral y personal. Estos espacios buscan normalizar la conversación sobre la salud mental y dotar a los empleados de herramientas prácticas para su día a día.

Capacitación para líderes: se imparten formaciones a los líderes de equipo para que puedan identificar señales de alerta en sus colaboradores y abordar las conversaciones sobre salud mental de una manera empática y constructiva.

«Buscamos desmitificar los problemas de salud mental y crear un ambiente donde pedir ayuda sea visto como un acto de fortaleza. Además, nuestro servicio de orientación psicológica ha sido crucial para muchos de nuestros colaboradores, brindándoles un espacio seguro para procesar situaciones complejas que van desde el estrés laboral hasta dificultades personales» señala González.

El impacto de invertir en salud mental

La inversión en programas de bienestar mental no solo beneficia a los empleados, sino que también tiene un impacto positivo en la organización. Empresas como Coguasimales BPO que adoptan un enfoque proactivo en esta área reportan una reducción en el ausentismo laboral, una mayor productividad y una mejora en el clima organizacional.

«Cuando una empresa invierte en el bienestar de su equipo, está invirtiendo en su propio éxito. Se fomenta la lealtad, se atrae y retiene talento y se construye una reputación como un empleador que genuinamente se preocupa por su gente. En Coguasimales BPO, estamos convencidos de que este es el camino hacia un futuro laboral más humano y sostenible» concluye la Líder.

En este Día Mundial de la Salud Mental, el ejemplo de Coguasimales BPO sirve como un recordatorio de que la responsabilidad de cuidar la salud mental es compartida. Mientras los sistemas de salud a nivel global buscan mejorar el acceso a los servicios, las empresas tienen la oportunidad y la obligación de contribuir a la creación de entornos laborales que protejan y promuevan el bienestar integral de sus colaboradores, demostrando que el éxito empresarial y el cuidado humano pueden y deben ir de la mano.

Redacción

Brenda Vivas

Comunicadora Social, Coguasimales.

Editor : Junior Berbesi

Proceso de insolvencia en Colombia

Insolvencia en Colombia

Una herramienta de doble filo para la recuperación financiera

La insolvencia, definida como la incapacidad de una persona o empresa para cumplir con sus obligaciones económicas en los plazos acordados, representa una compleja encrucijada financiera. En Colombia, más que un simple reconocimiento de una crisis se ha convertido en un robusto mecanismo legal diseñado para ofrecer una salida ordenada y justa, beneficiando tanto a deudores como a acreedores.

Como señala Marcela Caballero, Profesional Jurídico de la empresa Coguasimales BPO, «El proceso de insolvencia en Colombia no debe verse como un obstáculo, sino como un mecanismo legal robusto. Por un lado, ofrece un respiro crucial y una ruta ordenada para la recuperación; por otro, sus consecuencias en la reputación crediticia y el estrés que conlleva exigen una evaluación muy cuidadosa antes de dar el primer paso».

El marco regulatorio: vías separadas para empresas y personas

La legislación colombiana distingue claramente el tratamiento de la insolvencia para las empresas y para las personas naturales. En el ámbito corporativo, la Ley 1116 de 2006 establece el Régimen de Insolvencia Empresarial. Su principal objetivo es la protección del crédito y la recuperación de compañías que, a pesar de sus dificultades, son consideradas viables. Este régimen ofrece dos caminos principales: la reorganización, que busca reestructurar los pasivos y la operación de la empresa para que pueda seguir funcionando, y la liquidación judicial, que procede cuando la salvación no es posible y se busca el pago ordenado a los acreedores con los activos existentes.

En cuanto a las personas naturales, el marco legal ha experimentado una evolución significativa. Inicialmente, el Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012) introdujo un procedimiento especial para la «persona natural no comerciante». Recientemente, la Ley 2445 de 2025 ha ampliado este espectro para incluir también a pequeños comerciantes bajo ciertas condiciones específicas, como poseer un activo máximo de 1.000 salarios mínimos, excluyendo la vivienda familiar y el vehículo de trabajo.

Al respecto, Caballero comenta: «La legislación colombiana establece regímenes diferenciados: una cosa es la insolvencia de una gran compañía, donde se busca proteger el crédito y la viabilidad del negocio a través de la Ley 1116, y otra muy distinta es la de la persona natural, a quien recientemente se le han ampliado las opciones para renegociar sus deudas y sanear sus finanzas personales, reconociendo realidades económicas más diversas».

Las dos caras de la moneda: ventajas y desventajas del proceso

Acogerse a un proceso de insolvencia conlleva una serie de consecuencias significativas, tanto positivas como negativas, que deben ser cuidadosamente sopesadas por el deudor.

Ventajas clave:

  • Suspensión de acciones judiciales: una vez admitido en el proceso, se suspenden las demandas ejecutivas y los procesos de cobro coactivo en contra del deudor, lo que proporciona un respiro inmediato.
  • Negociación con los acreedores: el marco legal facilita un espacio de negociación ordenado y supervisado para llegar a acuerdos de pago realistas y sostenibles.
  • Protección legal del patrimonio: se busca proteger los bienes del deudor de embargos y remates individuales, permitiendo una gestión global de los activos.
  • Ordenamiento y claridad financiera: el proceso obliga a una revisión exhaustiva de todas las deudas y activos, lo que resulta en una mayor claridad sobre la situación financiera real.
  • Rehabilitación de la vida crediticia: aunque el impacto inicial es negativo, el cumplimiento de un acuerdo de reorganización o la culminación de una liquidación pueden, a largo plazo, permitir la rehabilitación y el reingreso al sistema crediticio.

3669441

Desventajas:

  • Impacto en la reputación crediticia: iniciar un proceso de insolvencia genera un reporte negativo en las centrales de riesgo, afectando el historial crediticio del deudor.
  • Limitaciones temporales en acceso a nuevos créditos: durante el proceso, y por un tiempo posterior, el acceso a nuevos productos financieros se ve severamente restringido.
  • Posible liquidación de activos: si no se logra un acuerdo de reorganización o se incumple el mismo, el deudor se enfrenta a la posibilidad de que sus bienes sean liquidados para pagar a los acreedores.
  • Costos y complejidad del proceso: afrontar un proceso de insolvencia implica costos legales y administrativos, además de requerir una dedicación de tiempo y esfuerzo considerable.
  • Estrés personal y psicológico: la incertidumbre, la negociación con acreedores y las implicaciones personales del proceso pueden generar un desgaste emocional y psicológico significativo.

 

El proceso de insolvencia en Colombia es una herramienta jurídica valiosa pero compleja. Si bien ofrece una oportunidad para la reorganización y la recuperación, sus desventajas no pueden ser subestimadas. «Decidir entrar en un proceso de insolvencia sin asesoría profesional es un riesgo innecesario. Aunque la ley ofrece una salida, sus costos, complejidad y el impacto psicológico no pueden ser subestimados. Una guía experta es vital para navegar el proceso y asegurar que esta herramienta se utilice para una verdadera rehabilitación financiera y no para agravar la crisis» concluye Caballero.

Brenda Vivas

Comunicadora Social, Coguasimales BPO.

Editor: Junior Berbesi, Coguasimales BPO.

Día internacional de la Beneficencia

5 de septiembre un día para la solidaridad y la acción que transforma

Cada 5 de septiembre, el mundo conmemora el Día Internacional de la Beneficencia, una fecha que nos recuerda que la solidaridad y la compasión no son solo ideales, sino motores de cambio capaces de transformar comunidades enteras. En este contexto, empresas como Coguasimales BPO demuestran que la responsabilidad social es una acción continua y un pilar de su identidad corporativa.

El compromiso de Coguasimales BPO con el bienestar social se refleja en una variedad de actividades diseñadas para impactar positivamente tanto a la sociedad como a sus propios colaboradores.

Más allá de las oficinas: el compromiso con la comunidad

La cultura de generosidad en Coguasimales BPO se manifiesta en iniciativas tangibles y de alto impacto. Los colaboradores de la empresa participan en jornadas de donación de sangre, un acto de altruismo que salva vidas y fortalece el sistema de salud local.

«Creemos que nuestro rol en la sociedad es fomentar la participación en campañas como la donación de sangre, que es una forma de conectar a nuestro equipo con las necesidades de la comunidad y de reforzar el valor de cada individuo como agente de cambio», comenta Massiel Calderón, Directora de Talento Humano de la compañía.

Además, la empresa se moviliza para apoyar a las familias a través de la donación de útiles escolares, una contribución clave para garantizar que los niños cuenten con las herramientas necesarias para su educación y un futuro más prometedor.

El espíritu navideño también es una pieza central de su labor social. En la época decembrina, la empresa organiza la entrega de obsequios en diferentes instituciones como hospitales, centros de apoyo y hogares de paso, llevando alegría y esperanza a niños y familias que, de otra manera, tendrían dificultades para celebrar estas fechas.

Como muestra de su compromiso con la salud infantil, Coguasimales BPO participa en la recolección de tapas plásticas. Este gesto, aunque sencillo, tiene un gran impacto, ya que las tapas son entregadas a fundaciones que apoyan a niños con cáncer, ayudando a financiar tratamientos médicos y otras necesidades vitales.

Solidaridad interna: el valor de cuidar a su propia gente

La empresa reconoce la importancia de cuidar a su talento humano y, por ello, ha creado el programa «Con el corazón apoyamos tu alimentación». Esta iniciativa interna se enfoca en asistir a los trabajadores que enfrentan dificultades económicas, brindándoles almuerzos para garantizar su bienestar.

«Nuestro mayor activo es nuestra gente. El programa de apoyo alimentario nació de la convicción de que la empatía y el apoyo mutuo deben ser los pilares de nuestra cultura, una empresa es una comunidad, y estamos aquí para sostenernos los unos a los otros en momentos difíciles«, afirma Calderón.

Este programa es un claro ejemplo de cómo una cultura organizacional basada en la empatía puede ser un verdadero apoyo para sus Colaboradores.

En el Día Internacional de la Beneficencia, la labor de Coguasimales BPO nos recuerda que el altruismo y la acción social son esenciales para construir un mundo más justo y solidario. Su dedicación, tanto a la comunidad como a sus propios colaboradores, sirve de inspiración y demuestra que, sin importar el tamaño o el sector, siempre existe la oportunidad de generar un impacto positivo y duradero.

Redacción: Brenda Vivas

Editor: Junior Berbesi

Comunicadora Social, Coguasimales.

Estrategias para la expansión de una red transaccional

Estrategias clave para la expansión de una red transaccional

El modelo de Pago Fácil

En un ecosistema financiero cada vez más digitalizado, las redes transaccionales son un pilar fundamental para la inclusión y el desarrollo económico, especialmente en las comunidades locales. Pago Fácil, una de las redes de mayor crecimiento en el país, demostrando que el éxito de este modelo de negocio reside en una combinación estratégica: la diversificación de servicios, la construcción de confianza y el empoderamiento de sus agenciados.

Gracias a la visión de su liderazgo y la implementación de estrategias efectivas, la compañía ha ampliado su cobertura y ha fortalecido el tejido comercial de miles de tenderos y comerciantes.

Una de las estrategias centrales para el crecimiento sostenido de una red como Pago Fácil es la constante ampliación de su portafolio de servicios. La red ha comprendido que cada punto afiliado debe ser más que un simple lugar de pago, convirtiéndose en un centro de soluciones que facilita la vida diaria de las personas. Esta visión tiene un doble propósito: ofrecer conveniencia al usuario final y generar una oportunidad de negocio tangible para el comerciante.

Para los tenderos, dueños de misceláneas y comerciantes que conforman la base de la red, la afiliación es solo el primer paso. «El éxito radica en cómo aprovechan las herramientas y servicios que la plataforma ofrece para incrementar tanto el flujo de clientes como sus propios ingresos«, afirma Sujey Suárez, Líder Administrativa de Pago Fácil.

El crecimiento de la red se impulsa, en gran medida, a través de incentivos directos para sus agenciados. La compañía ofrece una comisión atractiva y competitiva por cada servicio, lo que garantiza que los comerciantes no solo aumenten su flujo de clientes, sino que también obtengan un beneficio económico significativo por cada transacción.

Otro pilar del éxito es el soporte técnico que la red les brinda; un equipo de asistencia dedicado y accesible asegura que cualquier incidencia o duda se resuelva de manera rápida y eficiente. Este apoyo constante es crucial para mantener la confianza y una operación sin contratiempos, permitiendo a los comerciantes enfocarse en su negocio principal sin preocuparse por fallas en la plataforma.

Cómo maximizar el potencial de la red

  • Diversificación para mayor tráfico: un afiliado que ofrece una amplia gama de servicios se convierte en un destino indispensable para los habitantes de su zona.
  • La confianza como activo principal: en las transacciones financieras, la confianza lo es todo. La agilidad, la seguridad y una atención amable son fundamentales. «El compromiso es con la excelencia y la satisfacción tanto de usuarios como de aliados comerciales», señala la líder.
  • Convertir la transacción en una venta cruzada: el objetivo final para el comerciante es que el servicio transaccional impulse su negocio principal. Cada persona que entra a realizar una operación es una valiosa oportunidad de venta.

El futuro: tecnología y adaptación constante

El crecimiento de Pago Fácil también se apoya en una robusta plataforma tecnológica que garantiza la seguridad y la rapidez de las operaciones, lo que se traduce en tranquilidad y eficiencia para el comerciante. «La capacidad de la red para adaptarse a nuevas tecnologías y demandas del mercado, como la integración con billeteras digitales y nuevos métodos de pago, es indispensable para mantener su liderazgo», añade Suárez.

La fórmula para el crecimiento efectivo de una red transaccional como Pago Fácil se basa en una simbiosis: la red provee una plataforma diversificada y confiable con comisiones justas y soporte técnico de primer nivel, mientras que el comerciante afiliado actúa como un embajador de la marca. Para los tenderos y comerciantes, la clave es convertirse en un centro de soluciones indispensable para su comunidad, una estrategia que garantiza tanto su crecimiento individual como el de la red a la que pertenecen.

 

Redacción: Brenda Vivas

Editor: Junior Berbesi

Comunicadora Social, Coguasimales.

Un paso firme hacia la sostenibilidad

Coguasimales BPO da un paso firme hacia la sostenibilidad

Coguasimales BPO da un paso firme hacia la sostenibilidad

En un movimiento estratégico que subraya su compromiso con la innovación y la responsabilidad corporativa, Coguasimales BPO anuncia la exitosa puesta en marcha de su nuevo sistema de generación de energía solar en su sede principal. Este proyecto consolida a la compañía como un referente en la adopción de tecnologías limpias en la región y marca un hito en su estrategia de sostenibilidad a largo plazo.

La implementación de esta infraestructura de energía renovable es el resultado de una planificación enfocada en optimizar la eficiencia operativa y minimizar el impacto ambiental. «Este hito representa la materialización de una visión que hemos cultivado por largo tiempo. La activación de nuestro sistema de paneles solares es una declaración de principios: creemos en un crecimiento empresarial que sea sostenible y responsable», afirmó Natalia Cárdenas, Líder de Proyectos e Infraestructura de Coguasimales BPO.

La transición hacia la autogeneración de energía limpia posiciona a Coguasimales BPO a la vanguardia de la responsabilidad corporativa en Norte de Santander. Se proyecta una reducción sustancial de la huella de carbono de la compañía, contribuyendo directamente a las metas de mitigación del cambio climático y al fortalecimiento de una matriz energética más diversa y resiliente en la ciudad.

«Nuestra estrategia de sostenibilidad va más allá del cumplimiento normativo; buscamos ser agentes de cambio. La energía solar nos proporciona autonomía y estabilidad, al tiempo que reduce de forma drástica nuestras emisiones de CO«, añadió Cárdenas.

Con esta iniciativa, Coguasimales BPO transforma su propio consumo energético y, al mismo tiempo, establece un nuevo estándar para el sector empresarial en Cúcuta, promoviendo la adopción de prácticas sostenibles como un factor clave de competitividad y visión.

«Queremos que este proyecto inspire a otras empresas de la región a integrar la sostenibilidad como un eje central de su modelo de negocio. Estamos convencidos de que el futuro empresarial es verde, y en Coguasimales BPO ya estamos trabajando para construirlo», concluyó la líder de proyectos.

La puesta en marcha de este sistema de energía solar reafirma la visión de Coguasimales BPO: ser una empresa líder, innovadora y firmemente comprometida con el progreso económico y ambiental de la región.

Coguasimales BPO: siempre podemos dar más.

 

Redacción: Brenda Vivas

Editor: Junior Berbesi

Comunicadora Social, Coguasimales.

Coguasimales BPO impulsa la educación

Coguasimales BPO impulsa la educación con nuevos convenios estratégicos

Impulsando la educación con nuevos convenios estratégicos.

Con el objetivo de establecer un puente sólido entre la formación académica y las demandas del sector empresarial, Coguasimales BPO ha forjado una nueva alianza estratégica con la prestigiosa Universidad Simón Bolívar, este convenio marco está diseñado para crear valiosas oportunidades de desarrollo tanto para los futuros profesionales como para el equipo actual de la compañía.

Esta colaboración permitirá a los estudiantes universitarios aplicar sus conocimientos en proyectos y entornos laborales reales, adquiriendo una experiencia que marcará la diferencia en su carrera. Al mismo tiempo, los colaboradores de la compañía tendrán acceso a programas de formación continua y actualización, potenciando su crecimiento dentro de la empresa. La meta es clara: impulsar el desarrollo de talento altamente calificado en la región y fomentar una cultura de innovación.

«Creemos firmemente que, al conectar el conocimiento teórico con la práctica, estamos formando profesionales más completos y preparados para los desafíos del mercado laboral», indicó Massiel Calderón, directora de Talento Humano de Coguasimales BPO.

Un Historial de Colaboración con el Sector Educativo

Esta nueva alianza se suma a una sólida historia de colaboración con el sector educativo. La compañía ha mantenido un vínculo clave con la Facultad de Ingenierías de la Universidad Francisco de Paula Santander, que ha permitido a sus estudiantes realizar prácticas profesionales en sus instalaciones, una experiencia fundamental para su posterior ingreso en el mercado.

“De igual manera, nuestra alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) abre las puertas a practicantes de diversas especialidades, ofreciéndoles a menudo su primera inmersión en el mundo corporativo y enriqueciendo a nuestra empresa con sus nuevas perspectivas y conocimientos”, manifestó Calderón.

Más allá de la formación inicial, en Coguasimales BPO apuestan por la especialización y la excelencia de su equipo, un ejemplo tangible de este compromiso es su programa de Certificación de Competencias Laborales en Atención al Cliente y Recuperación de Cartera, desarrollado en conjunto con la Asociación Colombiana de la Industria de la Cobranza (COLCOB) y el SENA de Bogotá.

Gracias a esta iniciativa, más de 400 de sus colaboradores han validado formalmente sus habilidades y conocimientos; este es un logro que no solo impulsa su desarrollo profesional, sino que eleva directamente la calidad del servicio que ofrecen, garantizando los más altos estándares en cada interacción.

“Cada uno de estos convenios representa una relación donde todos adquieren beneficios, los estudiantes obtienen experiencia de práctica invaluable, las instituciones educativas cumplen su misión de formar profesionales preparados para los retos del mercado actual y nosotros, como empresa, nos nutrimos de nuevo talento y contribuimos activamente al desarrollo social y económico de la región”, concluyó la Directora.

En Coguasimales BPO, están convencidos de que la colaboración entre el sector productivo y el académico es el motor para construir un futuro próspero. Seguirán invirtiendo en el talento, porque es la clave de su crecimiento y el de su comunidad.

Coguasimales BPO: siempre podemos dar más.

 

Redacción

Brenda Vivas

Comunicadora Social, Coguasimales.

Una historia de resiliencia y Expansión con sello global

Una Historia de Resiliencia y Expansión con Sello Global

Fundada en Cúcuta en 1996 como una cooperativa multiactiva, Coguasimales BPO ha evolucionado hasta consolidarse como un referente de crecimiento y solidez en el sector BPO (Business Process Outsourcing). Su trayectoria demuestra una capacidad excepcional para transformar desafíos en oportunidades, estableciendo una operación con presencia nacional e internacional en servicios clave como contact center, gestión de cobranzas, soluciones transaccionales, fábrica de software, gestión de activos improductivos y consultorías.

Con más de 1.200 empleos directos en Colombia, la empresa impulsa el desarrollo económico, especialmente en regiones con alto desempleo. Opera con talento joven, infraestructura moderna y una cultura sostenible, reconocida con dos Premios al Mérito Empresarial de la Universidad Simón Bolívar. También ha sido premiada por AXA Colpatria por su gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, y recientemente con el premio Zafiro Latam, por parte de uno de sus aliados estratégicos más importantes. Además, de estar certificados con el sello RACC (autorregulación de cobranza) la Norma ISO 9001 y próximamente, la Norma ISO 27000 para reforzar la seguridad de la información.

La operación de Coguasimales BPO se ha expandido exitosamente a México, Ecuador, Perú y Estados Unidos, consolidando relaciones comerciales de largo plazo en el sector financiero y de servicios. En EE. UU., opera a través de su partner comercial Fig-Out, con sede en Florida, permitiendo atender clientes con presencia en Norteamérica bajo esquemas contractuales, normativos y culturales locales.

Gracias a esta estructura, la compañía puede ofrecer modelos operativos escalables y adaptables, con servicios 24/7, cobertura internacional y regional, atención bilingüe y despliegue ágil de campañas por demanda.

Desde su operación en Norte de Santander, Bogotá, Cartagena y su red Pago Fácil en todo el territorio nacional, la compañía atiende clientes activos, de las cuales más del 15% son multinacionales, y gestiona más de 1.500 convenios transaccionales disponibles para la comunidad entre los que se encuentran servicios bancarios, servicios públicos, remesas, entre otros.

En su unidad de Contact Center, Coguasimales BPO ofrece un portafolio completo: servicios de cobranza (digital y presencial), back office, agendamiento, encuestas, campañas de experiencia del cliente y más. Todo esto operando bajo estándares de calidad, cumplimiento normativo y atención empática.

La visión de la empresa es global. Su plan de expansión en Latinoamérica se apalanca en una robusta inversión tecnológica. “La internacionalización es la evolución natural de nuestra visión. Este paso audaz está soportado por una inversión constante en tecnología de punta. Mediante inteligencia artificial y analítica de datos, entregamos modelos predictivos de alto impacto que agregan valor tangible a nuestros aliados en mercados tan competitivos como México, Ecuador, Perú y Estados Unidos”, manifestó Luis Alexander Hernández, gerente comercial de la organización.

Esta evolución no ha sido casualidad, “Coguasimales BPO fue diseñada para perdurar. Cada decisión que tomamos está pensada en el largo plazo y en el impacto que generamos en nuestros aliados y grupos de interés. Por eso, nuestra frase lo resume todo: siempre podemos dar más.” Añadió Hernández.

Hoy, Coguasimales BPO representa una marca confiable, adaptable y en expansión, con la capacidad de generar valor tanto para pequeñas organizaciones locales como para grandes compañías internacionales. Su excelente trabajo está respaldado no solo por sus logros, sino por formar parte de importantes gremios como COLCOB y BPRO, referentes en el sector de Contact center, BPO y Cobranzas.

Coguasimales BPO: siempre podemos dar más.

 

Redacción

Brenda Vivas

Comunicadora Social, Coguasimales.

Excelencia en el servicio

La excelencia en el servicio

El motor que conecta y fortalece tu negocio

Ante la creciente demanda en el ámbito de las redes transaccionales y la necesidad imperante de sobresalir entre la multitud, el manejo excepcional de la prestación del servicio se convierte es un gran diferenciador, la excelencia en el servicio. Para empresas como Pago Fácil, cuyo modelo de negocio se basa en vincular a terceros negocios para expandir su oferta de servicios, entender y aplicar esta premisa es crucial.

Cuando un cliente visita una tienda o negocio vinculado a la red Pago Fácil, busca más que solo realizar transacciones; anhela eficiencia, confianza y una experiencia sin fricciones. Si la prestación del servicio por parte del tendero es deficiente, la frustración del cliente no solo impacta a ese comercio, sino que también puede empañar la reputación de la red transaccional en su conjunto. Por el contrario, un servicio ágil, amable y resolutivo fortalece la confianza del cliente y lo convierte en un defensor tanto del negocio local como de Pago Fácil.

¿Por qué un buen servicio es la mejor inversión?

  • Fidelización del cliente: un cliente satisfecho es un cliente que regresa. En el sector transaccional, donde la recurrencia es clave, una experiencia positiva asegura que el usuario elija su punto de venta una y otra vez.
  • Reputación y confianza: en la era digital, las opiniones se propagan rápidamente. Un buen servicio genera un voz a voz positivo, construyendo una reputación sólida para el negocio y para Pago Fácil. La confianza es el activo más valioso. Como afirma Sujey Suárez, Líder Operativa de Pago Fácil «Cada transacción es una oportunidad para construir la confianza. Un servicio excelente es nuestra mejor carta de presentación.»
  • Crecimiento del negocio: clientes satisfechos y leales se traducen directamente en mayores volúmenes de transacciones y, por ende, en un incremento de los ingresos tanto para el tendero como para la red transaccional.

Consejos de Oro para tenderos: elevando la experiencia del cliente

Para los tenderos, que son la imagen de Pago Fácil y el punto de contacto directo con los clientes, cada interacción cuenta. Suarez, comparte algunos consejos prácticos para garantizar una prestación de servicio impecable:

  1. “Capacitación continua: asegúrense de que ustedes y su personal conozcan a fondo todos los servicios que ofrecen a través de la plataforma de Pago Fácil. Esto incluye entender cómo funcionan los pagos de facturas, recargas, giros, y cualquier otra transacción disponible. Un personal informado transmite seguridad, invertir en su conocimiento es invertir en la satisfacción del cliente.
  2. Agilidad y eficiencia: el tiempo es oro para sus clientes. Agilicen las transacciones, eviten demoras innecesarias y procuren que el proceso sea lo más rápido posible. La eficiencia es sinónimo de profesionalismo.
  3. Actitud positiva y amabilidad: una sonrisa, un saludo cordial y una actitud servicial marcan una gran diferencia. Recuerden que están ofreciendo un servicio, y la empatía con el cliente es fundamental, especialmente si hay alguna dificultad.
  4. Claridad en la comunicación: expliquen los pasos de la transacción si es necesario, confirmen los montos y resuelvan cualquier duda que pueda surgir. Una comunicación clara evita malentendidos y genera confianza.
  5. Manejo de situaciones difíciles: mantengan la calma, escuchen al cliente y ofrezcan soluciones de manera proactiva. Si no pueden resolverlo inmediatamente, en Pago Fácil brindamos soporte. Queremos que los tenderos se sientan respaldados, si surge un inconveniente, la clave es la calma y saber que cuentan con nosotros” concluyó Suarez.

En Pago Fácil, el compromiso es ofrecer una plataforma robusta y confiable, pero el verdadero impacto, el que fideliza al cliente y construye una marca sólida, reside en la calidad del servicio que cada tendero brinda en el día a día. Al priorizar una prestación de servicio excepcional, no solo están garantizando el éxito de su propio negocio, sino que también están fortaleciendo toda la red transaccional, creando un ecosistema de confianza y crecimiento para todos.

 

Redacción

Brenda Vivas

Comunicadora Social, Coguasimales.

El secreto de la felicidad laboral

El Secreto de la Felicidad Laboral

El bienestar de los colaboradores ha dejado de ser un beneficio secundario para convertirse en el pilar del éxito sostenible. Coguasimales BPO ha interiorizado esta premisa, demostrando que la satisfacción y la eficiencia de su equipo se cultivan no solo con metas cumplidas, sino también con espacios estratégicamente diseñados para el descanso y la tranquilidad pertenecen al secreto de la felicidad.

Imaginar un lugar dentro de la oficina donde el estrés diario se disipa y las energías se renuevan. Eso es precisamente lo que experimentan los colaboradores de Coguasimales BPO.

La compañía reconoce el poder transformador de sus zonas de bienestar, lejos de ser rincones improvisados, estos son entornos humanizados, concebidos como una herramienta fundamental para nutrir la salud mental y física del personal, optimizando así su rendimiento. La convicción es clara: la recuperación es crucial para mantener un ambiente laboral productivo y, sobre todo, saludable.

«Nuestros espacios de descanso son una declaración de principios: valoramos a nuestro talento humano y sabemos que su equilibrio mental y físico es nuestro activo más importante. Un equipo que se siente cuidado es un equipo comprometido y motivado”, indica, Leidy Laguado, Líder de Bienestar Organizacional de Coguasimales BPO.

Imaginar un lugar dentro de la oficina donde el estrés diario se disipa y las energías se renuevan. Eso es precisamente lo que experimentan los colaboradores de Coguasimales BPO.

«Tener un lugar para desconectar de verdad durante unos minutos lo cambia todo. Es como presionar un botón de reinicio. Vuelves a tu puesto con más claridad y paciencia, listo para enfrentar cualquier desafío», afirman los colaboradores.

El diseño de estos refugios de bienestar no es casual, son espacios seguros y accesibles que, en lugar de interferir con el área de trabajo, se integran armónicamente al entorno. Cada detalle ha sido cuidadosamente seleccionado: cómodos pufs, una suave alfombra, ventilación adecuada, una agradable ambientación y un eficaz aislamiento acústico se combinan para crear una atmósfera que elimina distracciones y promueven la calma.

«Saber que la empresa invierte activamente en el bienestar, en algo más que solo las herramientas de trabajo, hace sentir a los colaboradores genuinamente valorado. Definitivamente, es una de las razones por las que muchos se sienten orgullosos de trabajar en la compañía», agregó Laguado.

Implementar estas áreas de descanso trasciende el concepto de beneficio; es una inversión estratégica en el capital humano. Los resultados, aunque a primera vista intangibles, se traducen en un retorno medible: mayor satisfacción laboral, un aumento significativo de la motivación, una poderosa herramienta de atracción de talento y, crucialmente, una notable retención del personal.

 

La desconexión breve pero efectiva que facilitan estos espacios tiene un impacto directo en la concentración, la creatividad, la energía y la colaboración.

«La inversión en bienestar se traduce directamente en lealtad y en una cultura organizacional sólida. Cuando un colaborador se siente cuidado, no solo mejora su desempeño individual, sino que se convierte en nuestro mejor embajador. Ver a nuestro equipo más feliz y cohesionado es la mayor validación de que estamos construyendo el éxito sobre cimientos correctos», concluye Laguado.

En Coguasimales BPO, la lealtad del equipo, una baja rotación de personal y una cultura corporativa robusta son los distintivos de su gestión. Su modelo es un testimonio claro de que cuando una empresa se preocupa genuinamente por su gente, la felicidad de sus colaboradores se convierte en el motor del éxito organizacional.

Redacción

Brenda Vivas

Comunicadora Social, Coguasimales.

La diversidad, la equidad y la inclusión

La diversidad, la equidad y la inclusión

En un sector tan dinámico y orientado a las personas como el de BPO, el éxito no solo se mide en métricas de eficiencia. La verdadera ventaja competitiva nace de la cultura interna. La diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) han dejado de ser un ideal corporativo para convertirse en una estrategia de negocio que impulsa la innovación, fortalece a los equipos y redefine la calidad del servicio al cliente.

En un equipo la diversidad de etnias, edades, géneros, habilidades, experiencias y orientaciones sexuales aportan una riqueza de perspectivas imposibles de replicar en un entorno homogéneo. Sin embargo, la diversidad sin un ambiente propicio es solo una estadística. Es aquí donde la equidad y la inclusión se vuelven complemento. La equidad asegura que todos tengan un acceso justo a las oportunidades y recursos, eliminando barreras invisibles. La inclusión es el resultado: un entorno donde cada persona se siente valorada, respetada y segura para aportar su visión. Es la diferencia entre «estar invitado a la fiesta» y «que te inviten a bailar».

Beneficios concretos: del ambiente laboral al resultado final

Implementar programas DEI se traduce en ventajas medibles que impactan directamente en la operación de un BPO:

  • Mejor comprensión del cliente global: un equipo diverso entiende de manera innata a una base de clientes global. Las sutilezas culturales, las barreras idiomáticas y las distintas necesidades de los clientes son abordadas con mayor empatía y eficacia cuando el equipo que las atiende refleja esa misma diversidad.
  • Innovación en la resolución de problemas: equipos diversos son focos de creatividad. La colisión de diferentes puntos de vista y experiencias de vida genera soluciones más robustas e innovadoras para los desafíos diarios, desde optimizar un proceso de atención hasta desarrollar nuevas estrategias para los clientes.
  • Una marca empleadora magnética: hoy, los mejores talentos no solo buscan un buen salario; buscan un lugar de trabajo con propósito y valores. Las empresas que demuestran un compromiso real con la DEI se convierten en imanes para atraer y retener a profesionales de alta calidad, fortaleciendo su reputación ante clientes y la comunidad.

Leidy Laguado, líder de bienestar de Coguasimales BPO, subraya la importancia de estos programas: «En Coguasimales BPO, la diversidad, equidad e inclusión no son solo palabras; son los cimientos sobre los que construimos nuestro éxito. Creemos firmemente que la riqueza de nuestro equipo radica en la variedad de perspectivas, talentos y experiencias que cada individuo aporta. Programas enfocados en DEI nos permiten atraer y retener el mejor talento, creando un ambiente donde todos se sienten seguros para ser ellos mismos y contribuir al máximo de su potencial.»

Un compromiso activo con la comunidad LGBTQ+

La celebración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ cada 28 de junio es un recordatorio de la importancia de crear espacios de trabajo genuinamente seguros.

En Coguasimales BPO, este compromiso es una realidad palpable, el 34% de los colaboradores hacen parte de la comunidad LGBTIQ+. Esta cifra no es una casualidad, es el resultado de un esfuerzo consciente por construir un entorno de respeto y celebración.

«Fomentar un ambiente donde la diversidad sexual y de género se celebra, es vital», añade Laguado. «Cuando nuestros colaboradores LGBTIQ+ se sienten seguros de ser auténticos, mejora su bienestar, permitiendo que se sientan libres para innovar y dar lo mejor de sí a nuestros clientes».

“En Coguasimales BPO, entendemos que para que la inclusión de la comunidad LGBTIQ+ sea verdaderamente efectiva y real, debemos adoptar estrategias claras y comprometidas,» afirma Laguado. «Por eso, implementamos:

  • Políticas de no discriminación: Establecemos y comunicamos directrices claras que prohíben explícitamente cualquier tipo de discriminación.
  • Capacitación y sensibilización: Educamos a todos los niveles de la organización, desde los agentes hasta la alta dirección, sobre la importancia del respeto, el lenguaje inclusivo y la alianza.
  • Cultura de celebración: Participamos activamente en fechas clave como el Mes del Orgullo y promovemos la diversidad como un valor central durante todo el año.»

La diversidad, equidad e inclusión (DEI) no son una opción en las empresas, son una estrategia innegable. Al construir equipos que reflejan la riqueza global y una cultura donde cada individuo se siente seguro y valorado, permite que se optimice el rendimiento y la reputación de la compañía. Invertir en DEI, con un enfoque particular en la inclusión de la comunidad LGBTIQ+, es invertir directamente en el futuro del negocio y en el bienestar de su gente.

 

 

Redacción

Brenda Vivas

Comunicadora Social, Coguasimales.