
El cuerpo humano desde todo el proceso de su desarrollo va generando cambios significativos en la estructura celular para la adaptación progresiva al medio, es por eso, que se pueden conceptuar diferentes sistemas del organismo según las funciones hormonales que representen para la preservación de la vida.
La salud se orienta desde las causales de enfermedades como lo puede ser el cáncer de riñón, de tal forma, el tercer jueves del mes de junio se realiza una conmemoración a este padecimiento con el objetivo de lograr concienciar a la población mundial sobre la gravedad de esta afección, vislumbrando el hecho del deterioro en los tejidos corporales que se pueden originar desde la membrana que envuelve los tubos diminutos que están dentro de los riñones.
Coguasimales implementa estrategias de marketing organizacional por medio de infografías y post informativos para aludir a la sintomatología que puede presentarse en esta afección como la sangre en la orina, bulto en el abdomen, pérdida de peso sin razón, dolencia latente en el costado, cansancio constante, pérdida del apetito, entre otros.
Centralmente desde los factores de riesgo que pueden incrementar el hecho de padecer cáncer renal está el rango de la edad, ya que se alcanza a presentar de forma más prevalente en la vejez, además de esto, los hábitos que componen al individuo se relacionan de manera directa con las condiciones de vida, es por esto, que el hecho de fumar, las afecciones genéticas, el uso de los medicamentos de manera dilatada, las rutinas alimenticias en relación al sobrepeso, el tratamiento de diálisis y las personas afrodescendientes, tienden a presentar un índice de riesgo más alto en congruencia a esta patología.
Las labores que se impulsan a partir del departamento de Talento Humano por medio de los programas de SST y las acciones del área de formación se manejan desde una variable interactiva para la organización a partir la capacidad de “Conocer nuestro cuerpo y percibir lo que expresa” para reducir el riesgo de padecer cáncer de riñón por medio de la estimulación de los hábitos saludables, priorizando el diseño y publicación de manuales pedagógicos donde se plasman los lineamientos del control de la salud comenzando con los cuidados en la presión arterial, las dietas balanceadas para el control del peso, el consumir agua de manera regular, evitar el dispendio de azúcar, realizar de manera frecuente actividad física y evitar la automedicación, ya que desencadena un deterioro significativo en el sistema inmunológico con una condición limítrofe.
La responsabilidad empresarial desde el lineamiento ético para Coguasimales es esencial partiendo del recurso humano como fragmento sostenible, por un enfoque de sensibilización con fundamentos en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades desde el inicio de campañas lúdicas por medio el sector de médico con procesos de acompañamiento psicológico, educando a los colaboradores sobre los signos y síntomas de esta condición donde se promueven los chequeos constantes de un profesional.
Realizado por: Psi. Deysi Katerine Suescun
Referencias:
Börje Ljungberg, Damian C. Hanbury, Marcus A. Kuczyk, Axel S. Merseburger, Peter F.A. Mulders, Jean-Jacques Patard, Ioanel C. Sinescu (2009). Guía del carcinoma de células renales. vol.33 no.3. Recuperado de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062009000300009
Francisco J. Anglada Curado, Pablo Campos Hernández, Rafael Prieto Castro, José L. Carazo Carazo, Juan C. Regueiro López, Francisco Vela Jiménez, Mª José Requena Tapia. (2009). Nuevos patrones epidemiológicos y factores de riesgo en cáncer renal. vol.33 no.5. Recuperado de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062009000500002#:~:text=El%20carcinoma%20de%20c%C3%A9lulas%20renales,50%20y%20los%2070%20a%C3%B1os.